Plan de medios sociales para
una organización educativa
1. Análisis de la situación de partida
(“auditoría interna”):

La situación actual de la
organización en Internet y redes sociales es claramente mejorable. Si bien la
reputación online actual del centro educativo es excelente, con una gestión de
la identidad digital corporativa basada en la cuenta de Twitter, no se usan la
gran variedad de medios sociales como herramientas de comunicación interna y
externa. Únicamente mediante Twitter se forma e informa a la comunidad
educativa, pero no existe un plan de medios sociales explícitamente definido.
La organización sabe para qué se está utilizando la presencia la red social de
Twitter, se miden los resultados, que todavía son insuficientes.
Por ello es necesario planificar un
ambicioso plan de mejora que amplíe la presencia del centro educativo en
otras redes sociales más allá del habitual Twitter.
1. Plan de medios sociales (“plan de mejora”):
A partir de la anterior “auditoría interna”, se plantea la
definición de los elementos que forman parte del siguiente plan
de medios sociales:
ü
Objetivos:
o Hacer fluida la
comunicación entre los miembros del centro educativo y su entorno.
o Ampliar el horizonte
de comunicación de la organización educativa.
o Mejorar el intercambio
de experiencias, cursos, presentaciones y demás recursos educativos.
o Aumentar la
participación activa de los miembros del centro educativo.
o Resaltar las
actividades del centro en su entorno inmediato.
o Potenciar las competencias
digitales de los miembros del centro.
o Mejorar el PLE del
centro.
ü
Público:

ü
Canales:
Habrá que seguir potenciando la cuenta de Twitter, así como
iniciar el desarrollo de un blog corporativo e iniciar la presencia del centro
en otros medios sociales como Facebook, vinculando los contenidos en un
proyecto integrado.
ü
Estilo de comunicación:
La línea editorial marcará un estilo de comunicación que sea
eminentemente divulgativo e informativo. Sus características básicas serán un
estilo activo, dinámico, participativo y respetuoso.
ü
Plan de contenidos:
Los contenidos básicos serán:
o
Información general del centro (organigrama del centro,
calendario escolar, calendario de actividades…)
o Información específica
del centro (cronograma de aplicación, asignación de docentes a planes de
actuación, guía de utilización de los recursos, modelo de participación en los
cursos, divulgación de las actividades, exposición de material docente, encuestas,
buzón de sugerencias…).
o PLE (Personal Learning
Enviroment), con sus herramientas y prácticas de los miembros del centro.
o Relaciones del centro
con otras instituciones.


No hay comentarios:
Publicar un comentario